Frases de El Chavo del 8
Esta increible historia puede decirse que comienza en 1968 cuando a Chespirito se le proporciona la enorme ocasión de tener su propia secuencia en tv gracias a sus enormes éxitos como escritor de guiones en años pasados. De esta forma, TIM (Televisión Sin dependencia de México) le da un segmento de treinta minutos, en los cuales don Roberto Gomez crea dos secuencias memorables: «Los Supergenios de la Mesa Cuadrada» y «el Ciudadano Gómez» al costado de Rubén Aguirre, el reconocido actor Ramón Valdez y una jovencísima María Antonieta de las Nieves, que en esa etapa se desempeñada como locutora en off del canal. Ese fue el punto de partida ya que la secuencia ganó tanto triunfo que se le dio por fin un programa propio «Chespirito» en 1970.
Es precisamente «Chespirito» la cuna televisiva de los dos enormes y más exitosos productos de la compañía que tomó por nombre Televisa, y que de la misma forma que sus ejecutivos lo reconocen, «El Chapulín Colorado» (1970) y «El Chavo del Ocho» (1971) fueron los programas que sirvieron de catapulta a todas las producciones mexicanas, dado que las televisoras extranjeras comenzaron a interesarse más por los productos hechos en México.
Antes de hacer estas producciones, Don Roberto debía tener un elenco con la capacidad de escenificar impecablemente los magníficos guiones que escribía. Y la selección debía ser muy correcta. Ya tenía Rubén Aguirre, con quien trabajaba desde sus épocas de escritor de guiones en «Cómicos y Canciones» y «El Estudio de Pedro Vargas», con el inolvidable Ramón Valdez y la veinteañera María Antonieta de las Nieves, que nunca imaginó hacer una carrera actoral fundamentalmente entregada a la comedia. A Carlos Villagrán lo conocería por intermedio de Aguirre, cuando lo vio llevar a cabo en su casa un sketch de ventrílocuo, donde Villagrán hacía de muñeco. A Bolaños le asombró sus cachetes inflados, que serían el sello personal de «Quico». A Florinda Meza, la conoció viéndola ensayar un monólogo para un programa donde participaba como actriz. Raramente éste llevaba el nombre de «La Media naranja», nombre irónico sabiendo que contraerían matrimonio años luego.
Historia Frases de El Chavo del 8
A Edgar Vivar, médico de profesión, pero entregado a una carrera actoral, lo contactó por medio de un amigo habitual de los dos. Don Roberto Gómez, al notar por primera oportunidad a Vivar, lo tomó en el instante. La actriz de españa Angelines Fernández, y enorme estrella del cine de oro mexicano, fue una de las últimas en entrar al elenco. Y más allá que su personaje fue invitado enlas primeras temporadas, llegó a ser persistente. Llegaría luego el hermano de Don Roberto, Horacio Gómez Bolaños, que se dedicaba al principio sólo al marketing y venta del programa, no obstante un personaje le aguardaba y aunque al inicio no lo tomó con bastante gusto, al final quedó para la posteridad su interpretación del relajado «Godinez». Este elenco fue el principal creador de todo el hecho latinoamericano y mundial que significara el Chavo del Ocho años luego. 1971 es el año que los televidentes mexicanos ven por primera oportunidad al Chavo, a Don Ramón, a la Chilindrina. Estos individuos de jovenes interpretados por mayores, calan hondo en el gusto habitual y de manera rápida se convierten en los favoritos del Canal 8 de México. La prensa mexicana además se comienza a atraer por la insólita sintonía en este canal de antena fría y dedica sus primeros reportajes y críticas a Chespirito y su elenco, que ya comenzaba a saborear un poco del triunfo que años luego se acrecentaría a escenarios nunca pensados.
Primeros Frases de El Chavo del 8
En los primeros años de los setentas, después del hecho de los individuos de Roberto Gómez Bolaños, se fusionan ámbas cadenas mexicanas: TIM que producía las series de Chespirito y el Canal 2, el llamado de las Estrellas y que ya gozaba de un enorme prestigio. Asi es como producto de esta fusión nace la mega compañía de telecomunicaciones mexicana, Televisa S.A. La circunstancia para Don Roberto fue incierta por un instante debido a que poseía la duda sobre qué iba a pasar con sus series tan exitosas del canal 8. Asi Emilio Azcárraga Milmo, el gerente general de la novedosa Televisa le ofrece no solo seguir con la serie sino que el Chavo como el Chapulín podrían tener un espacio propio, oséa un programa sin dependencia cada uno. Pero todavía quedaba una duda: el nombre del espacio, debido a que «El Chavo del Ocho» se llamaba de esta forma porque se emitía por el canal 8. Chespirito cuenta que Azcárraga le sugirió que continúe asi debido a que se había reconocido con ese nombre. Es asi que en 1973, empiezan las emisiones por semana de «El Chavo del Ocho» y «El Chapulín Colorado», producidas por Televisa.
La serie «El Chavo del Ocho» de manera rápida comienza a posicionarse en el top del top de la tv mexicana. Los actores empiezan asi a gozar del triunfo. Y aunque a Roberto Gomez Bolaños le hubiese dado gusto que sea «El Chapulín Colorado» el personaje más exitoso, la verdad es que fue «El Chavo» el que mantuvo pegado a la teleaudiencia, con increíbles picos de sintonía de haste 60 puntos de rating televisivo. Los lunes a las 8pm. eran sagrados para la mayor parte, y tanto jovenes y mayores dejaban todo para sentarse en familia y gozar juntos las ocurrencias del pequeño del barril y compañia. Con el lapso de los años los individuos se fueron acentando en sus propiedades y ahi es donde empiezan a resaltar algunos más que otros. No es misterio que el personaje de «Don Ramón y el personaje de «Quico» acaparan la atención de una enorme mayoría de seguidores, por sus propiedades particulares y por su enorme desenvolvimiento en pantalla. Y la serie, se regresa objeto de culto por el momento no solo por el televidente mexicano sino por el latinoamericano, el europeo, y hasta el africano. En la época de los setentas el Chavo del Ocho escapa de las pantallas para llegar a los hogares por medio de distintos Souvenirs de la serie: muñecos, revistas, juguetes, disfraces, y muchísimo más. Además la serie comienza a producir musicales y las canciones empiezan a tener la atención tanto asi que además se empìezan a producir Material Discográfico con la música del Chavo del Ocho. Y las giras que hacía la vecindad por distintos países y estados mexicanos constituían llenos totales.
Conclusión Frases de El Chavo del 8
No obstante todo el triunfo que se veía por fuera no nos dejaba ver los primeros roces entre Bolaños y Villagrán. Se ha dicho bastante sobre el distanciamiento entre los dos y se tejieron varios comentarios sobre su rivalidad detrás de cámaras. Los más conmemorados fueron la disputa por el cariño de Florinda Meza y que Quico comenzó a tener más grande atención que el mismo Chavo. La edición que se permite es que Quico comenzó a tener muchas proposiciones fuera de la vecindad, hasta del mismo Azcárraga, pero que Villagrán rechazó porque no deseaba que sea supervisado por Chespirito, de la misma forma que se lo sugirió el «tigre» Azcárraga. Es por eso es vetado de Televisa por el dueño y se aleja de la Vecindad. Los inconvenientes con Bolaños se inician cuando Villagrán quiere continuar utilizando el personaje de Quico, y Chespirito le comunica que no lo puede llevar a cabo porque los derechos son de él. Ese iba a ser solo el comienzo de varios años de discusiones legales entre los dos virtuosos de la comedia. Por último en diciembre de 1978, la fogata en las arenas de Acapulco sería la más reciente escena de «Quico» como parte de la vecindad del Chavo. Triste ironía del destino porque exactamente el Chavo canta en aquel ocaso de sol, el tema «Buenas Noches Vecindad» en el que dice «..hasta próximamente compañero, otra vez regresarán los instantes placenteros para comunicar el pan. Decir hasta pronto sería imbécil, un hasta próximamente sólo va a ser»
Frases de El Chavo del 8 (cambios)
1979 fue un año que la serie tuvo cambios muy drásticos frente la sepa de un integrante del elenco clave como lo era «Quico». Bolaños jamás pensó en otro actor para personificar al pequeño de los cachetes porque sabía que Villagrán con su interpretación sería ireemplazable. Asi los libretos variaron con la entrada de la Popis en un desarrollo más estelar y Ñoño, que tuvo mucha más participación en los episodios de la serie. Doña Florinda tuvo a lo largo de los primeros capitulos una participación muy opaca, jamás se supo si fue por cuestiones del libreto, pero si se fijan bien se ve al personaje más apagado, como si viviera un tiempo de depresión producto del alejamiento de su hijo «que fue a vivir a casa de su tía la rica». La serie mantuvo el interés de la audiencia sin importar todo, pero no pasó un largo tiempo antes que el elenco sufriera otra sepa importantísima. Ramón Valdez, el recordado «Don Ramón» renunciaba a la serie gracias a un jugoso contrato en Venezuela para trabajar en un programa de comedia al costado de Carlos Villagrán. Asi es el inolvidable capitulo de «Peluchín» el testigo de la despedida de Ramón Valdez de la serie. Fue precisamente un lunes 12 de marzo de 1979.
Frases de El Chavo del 8 (puerta grande)
Frente la sepa de Ramón Valdez y Carlos Villagrán, ingresan por la puerta grande dos nuevos personajes: Doña Nieves, la abuela de Don Ramón -que ya apareció antes en el capítulo del album de fotos- y Jaimito el Cartero, que comenzó con pequeñas visualizaciones hasta ser un personaje permanente y tener su apartamento en la vecindad. Doña Nieves fue interpretada por Maria Antonieta de las Nieves quien se muestra con doble papel y Jaimito el Cartero, encarnado por Raul «Chato» Padilla, que además ingresa como parte del elenco oficial de Chespirito desde ese año. 1979 no obstante, sería el ultimo año del Chavo del Ocho como programa sin dependencia, porque desde 1980 Televisa establece una exclusiva politica para su «Canal de las Estrellas» donde desplaza a toda la programación de comedia dejando todo el espacio para las telenovelas que empezaban a significar capital indispensables para la compañía. Asi el Chavo culmina su triunfadora trayectoria como programa sin dependencia con el episodio de la lavadora de Doña Florinda.
Frases de El Chavo del 8 (chespirito)
«Chespirito», el software en que don Roberto Gomez Bolaños consigue liberar a toda su imaginación es el espacio ideal para que sus individuos «El Chavo del Ocho» y «El Chapulín Colorado» logren seguir con sus aventuras. En 1980 de nuevo se empiezan a producir considerable suma de capitulos memorables y sobretodo autenticos del Chavo -recordemos que años antes se produjeron muchas ediciones novedosas de capitulos emitidos anteriormente- entre los cuales recalca aquel en que el Dr. Chapatín acude a la vecindad a prestar sus servicios como médico y el Sr. Barriga acaba en el hospital. Gracias a este programa, el Chavo del Ocho ha podido continuar con su triunfo de siempre. Y la temporada 1981 no tiene la posibilidad de tener un inicio más auspicioso, frente el regreso de Ramón Valdez al elenco de Chespirito. Se supo que los resultados en Venezuela en temas de rating no fueron los especiales asi que Valdez escoge regresar a México y seguir con su triunfadora carrera en la vecindad. Asi poseemos uno de los capitulos más emotivos de toda la serie y es cuando está de nuevo con su hija Chilindrina, que había quedado todo este tiempo bajo la tutela de su «bizcabuela» Doña Nieves. No obstante Don Ramón sólo se quedaría por esa temporada, para renunciar finalmente a objetivos de 1981. Desde 1982 la serie vuelve sin Don Ramón y con el regreso de Jaimito el Cartero en la vecindad.
Frases de El Chavo del 8 (remakes)
A lo largo de las décadas ochentas y noventas el Chavo del Ocho siguió, siendo la mayor parte de episodios «remakes» de anteriores emisiones aunque con variedades indispensables primordialmente a nivel de individuos. Jaimito el Cartero comenzó a tomar el papel que dejó Don Ramón y la Popis, el de Quico. En los primeros años de los noventas la escenografía de la vecindad cambió relevantemente debido a que no era la que antes conocíamos y más allá de que se tuvo la intención de reproducirla no se pudo. Para don Roberto Gomez el Chavo de a poco se transformó en un problema realmente grave ya que ya le resultaba muy difícil hacer novedosas ocasiones debido a que de la misma forma que enseña él, el estar circunscrito a un mismo ámbito y a los mismos individuos le limitaba su aptitud creadora. Asi, proporciona por finalizado bastante más de 25 años de emisión del Chavo del Ocho en 1992 cuando escoge no producir más episodios de la vecindad.
Yo consideraría cerrar aquí la historia televisiva del Chavo del Ocho. No obstante frente las novedosas novedades sobre la viable venta de los derechos del Chavo del Ocho a la internacional Walt Disney Ltda. logre ser que se abran novedosas páginas en la narración de este personaje. Aunque todos ustedes van a estar en concordancia que el Chavo del Ocho con sus individuos de carne y hueso fue la verídica esencia de una joya de la tv. El Chavo es a lo mejor la serie de comedia más triunfadora de siempre y tiene como virtudes el humor blanco, la aptitud de juntar a la familia y la supresión de la brecha generacional. Todos los que amamos esta serie hemos reido hasta fallecer, pero además hemos llorado bastante más de una vez; en algún momento la hemos visto acompañados de un familiar que quizás por el momento no esté con nosotros, pero con la seguridad que la observaremos con un ser que aun no nace. Eso es lo hermoso del Chavo. Es un amigo que jamás va a dejar de existir. Te amamos Chavo.
01- «Es que no me tienen paciencia»
02- «Qué bruto, póngale cero»
03- «Lo último que se pierda es la esperanza, Señor Barriga»
04- «Fue sin querer queriendo»
05- «Bueno, pero no te enojes»
06- «Eso, eso, eso»
07- «Se me chispoteó»
08- «¡Pues al cabo que ni quería!»
09- «No, me estoy lavando los ojos de adentro para afuera»
10- «No me simpatizas»
11- «Anda di que sí, di que sí ¿Síiiii?
12- «Chusma, chusma»
13- «Cállate, cállate, que me desesperas»
14- «Pues me doy»
15- «Con permisito, dijo Monchito»
16- «Tenía que ser el Chavo del 8»
17- «La venganza nunca es buena, mata el alma y la envenena»
18- «Papito lindo, mi amor»
19- «Lo que tienes de bruto, lo tienes de bruto»
20- ¡Mírelo, eh! ¡Mírelo, eh!
21- «He tenido alumnos buenos, regulares, malos, pésimos y Quico»
22- «Vine a traerle este humilde obsequio»
23- «Acúsalo con tu mamá, Quico»
24- «Vámonos, tesoro. No te juntes con esta chusma»
25- «¡Qué milagro que viene por acá!»
26- «No contaban con mi astucia»
27- «Que no panda el cúnico»
28- «Bueno, la idea es esa»
29- «Síganme los buenos»
30- «Se aprovechan de mi nobleza»
31- «Lo sospeché desde un principio»
32- «Un error lo comete cualquiera, 500 errores los comete cualquiera»
33- «Todos mis movimientos están fríamente calculados»
34- «Tómalo por el lado amable»
35- «¡¿Qué soy qué?!… Ah, sí, sí, sí»
36- «Pa’ qué te digo que no si sí»
37- «¿Que tú y yo estamos locos, Lucas?»
38- «No hay de queso, nomás de papa»
39- «¿Insinúa que soy viejo?»
40- «Ay, ya me dio cosa»
También te puede interesar Frases de resiliencia